Cursos disponibles

El Papa Francisco invita a una Iglesia humilde y cercana, que viva en las periferias humanas y geográficas. Su fuerza está en la Palabra, la profecía, la cultura del encuentro y el anuncio gratuito del Reino. Propone una Iglesia samaritana, comprometida con la ecología integral y la denuncia de la injusticia, que armonice fe, sacramentos y acción social. Este modelo busca encarnar el proyecto humanizador de Jesús y responder a un mundo que necesita esperanza, solidaridad y cuidado.

En un mundo cada vez más polarizado, donde las diferencias nos separan, el Desafío de Escuchar nos invita a reflexionar y practicar una escucha profunda. Este itinerario busca fortalecer el diálogo, fomentar el discernimiento y construir puentes entre las diferencias. Juntos, exploraremos cómo aprender a escucharnos a nosotros mismos, a los demás y al Espíritu, para responder con unidad y esperanza a los desafíos de nuestro tiempo.

Caminando Juntos en el Espíritu de Jesús significa abrirnos a una escucha profunda que transforma el corazón y nos impulsa a amar y servir mejor. Este camino no se recorre en soledad; el discernimiento nos invita a captar lo que el Espíritu nos dice hoy, guiándonos hacia una Iglesia renovada, frágil pero esperanzada. En esta misión compartida, descubrimos cómo responder juntos a los desafíos del presente, dejando que el Espíritu nos sorprenda y nos lleve a vivir en comunión, unidad y servicio.

La contemplación no es solo una forma de oración, sino una actitud de vida centrada en Jesús, que transforma desde dentro. Más allá de buscar cambios propios o conocimientos sobre Dios, nos invita a descubrir que somos morada de Dios y a vivir desde esa experiencia profunda. Es un modo de enfocar la atención en Cristo, dejando que dinamice toda nuestra vida y nos conecte con su experiencia de comunión con el Padre, inspirándonos a compartirla y vivirla en cada aspecto de nuestra existencia.

Cada persona puede realizar experiencias para conocerse más profundamente y conocer el mundo que le rodea.

Vivir el Itinerario puede ser una oportunidad de constatar cómo ando de coraje y de ánimo para seguir haciendo el camino de la vida.

En este Itinerario queremos afrontar los desafíos del mundo y de la conversión del mundo actual, en el horizonte de una humanización más plena, teniendo como referente el Reino iniciado por Jesús.

Haciendo esta propuesta de “Cultivar la interioridad” pretendemos ayudar a que podamos llegar hasta nuestra raíz y descubrirnos como la sede del “Ser”.

Esto supone, por un lado encontrarnos a nosotros mismos y, por otro, encontrar nuestro lugar en el mundo.

La vida interior representa, actualmente, una de las dimensiones más olvidadas de la humanidad. Urge rescatarla, pues en ella se encuentra la serenidad, y el sentimiento sagrado de la dignidad.

Se pretende crear condiciones que ayuden a vivir la experiencia de una fe más personal y según el evangelio. Este Itinerario quiere ser un primer paso para vivir desde dentro.

El discernimiento evangélico es el modo de descubrir la voluntad de Dios en nuestra vida concreta y un medio imprescindible para alcanzar la “vida plena según el Evangelio”. Esto contrasta con los cristianos que aspiran, como mucho, a salvarse; por eso se conforman con alcanzar los mínimos que permitan la salvación. 

Queremos, en este itinerario, afrontar la vida cotidiana, con el fin del despertar y avivar la consciencia del sentido y valor del vivir cotidiano.

Al igual que el amanecer y el atardecer forman parte del mismo día y en ambos momentos se pueden contemplar, experimentar y vivir cosas maravillosas, así también sucede con en el nacer, crecer y envejecer.

Podemos decir que el Reloj de la Vida es un proceso que recorrerán las personas participantes y en el que cada taller le permitirá ir abordando las diferentes situaciones de sufrimiento: pérdidas, soledad, conflictos no resueltos, lo deseado y lo real, la razón de vivir en esta etapa de la vida.

En el corazón de cada ser humano reside una chispa divina que anhela la plenitud y la trascendencia. En este contexto, Jesús emerge no solo como una figura histórica, sino como el faro que ilumina el sendero de la auténtica humanidad. "Jesús, camino de humanización" nos invita a explorar la profunda transformación que se desata al seguir sus enseñanzas, donde el amor y la compasión se entrelazan para formar la esencia de nuestra existencia.

Este curso quiere contribuir a tomar la decisión de "Escuchar" como actitud y estilo de vida y aprendizaje para compartir valores y también la fe cristiana

Pensamos que puede ser interesante a los sacerdotes y los agentes de pastoral, que en el momento actual social y eclesial, sienten dificultad en armonizar la formación, la actividad pastoral y la espiritualidad.

La situación actual del mundo y de la Iglesia nos está retando a que pensemos cómo la persona de hoy entra en la fe cristiana, cómo trabajar su conversión interior y no únicamente cómo mejorar la comprensión del mensaje cristiano.